LA SEQUÍA
Agustín parece un árbol seco. Uno mas entre tantos. Quizá un álamo. Flaco alto.
Pasa horas mirando la línea del arroyo, con los ojos sedientos. Los puños apretados.
La boca amarga.
Avanza cansado.
El rancho. Una vaca, dos gallinas, una tropa de perros.
Doblega el cuerpo hasta recostar la espalda en la pared reseca.
Ni un asomo de lluvia. Una mínima caricia de aire que lo acompañe. No es la primera vez que la sequía lo atormenta.
Cada tanto un amague. Un rayo que alborota. Chámusque de pastos. Dias largos de sol a sol esperanzado.
Pero después llegaba el momento del cortejo.
La lluvia mezquinaba detrás de alguna nube ofertando esperanzas. Al fin como dos que inician el amor, la tierra es fecundada, la semilla se abre, nace el brote. Renace la cosecha.
Pero esta vez la sequía lo aplasta. Lo rodea. Le roba la esperanza.
A sus pies los perros distraen la modorra, ladrándole a una víbora ciega, que escapa de los picotazos de la bataraza.
Se decide. Con pena, estira el cuello emplumado.
La gallina va a parar a la olla. Con agua del aljibe y unas pobres papas arrugadas y algún requecho olvidado. La olla canta.
Los perros olfatean la fiesta.
Agustín manotea la botella de ginebra de entre las deshilachadas cañas del alero. Los tragos le raspan la garganta. Prepara el mate con yerba que se seco al sol.
Mastica unos bocados. No tiene hambre.
Solo sed, en la piel y las entrañas. Los ojos lloran lágrimas de tierra.
Al este y al oeste duele el cielo sin nubes.
Reparte la comida entre los perros. Suelta la vaca, trata de espantarla, que busque un rincón, algún manojo de pasto. Una esperanza. La vaca sigue allí masticando la nada.
Prueba la soga en el horcón del medio. La mirada acecha el milagro esperado.
Desfila ante su pena, la infancia, los bailes del pueblo. La compañera.
Se pierde en el camino del recuerdo. Sopla una pluma bataraza que se prendó de su tristeza.
A lo lejos, el rayo anuncia. Las nubes gordas llegan tarde.
Indulgente, la lluvia cierra los párpados cansados.
Este es mi espacio.En él los espero.Cuentos y algo más...puede ser el puerto donde quieras desembarcar después de un día agitado una noche imsomne o simplemente, cuando quieras, que te cuente un cuento y algo más...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La Sopa, el Verano, las Sombras El sol, cae a plomo. La Hermana Úrsula, arruga la cara, que seca con el antebrazo pálido. Tiene mano...
-
ODA VIRTUAL Por Dolores Fernández Duermes profundamente, tienes frío. Llegué tarde...
-
Dafne, nombre que en griego significa laurel, era una ninfa hija del dios-río Peneo que transcurre por la región de Tesalia. El dios Apolo...
-
Crónicas Desinformados Por Dolores Fernández 24-8-2011 Los medios nos desinforman ...
-
Allí estaba ,empujando las letras hasta el borde del papel dejando caer inertes las palabras.
-
Mañana de Domingo Dudo. Las mesitas de la acera me tientan. Los domingos por la mañana la Avenida está desierta. Algún viejo maniá...
Gracias por acompañar mis paso,s en esta isla de sueños
Unas veces me siento/ como pobre colina/ y otras como montaña de cumbres repetidas/ unas veces me siento /como un acantilado /y otras como un cielo /azul pero lejano...
De :Mario Benedetti
De :Mario Benedetti
QUE MARAVILLOSO RELATO DE CAMPO.
ResponderEliminarME HACE ACORDAR A MIS ANTEPASADOS, A LA NOVELA QUE ESCRIBÍ EN HONOR A ELLOS. ESOS TIEMPOS DE LUCHA, DE ESPERAR LA LLUVIA PARA RECOGER LOS SEMBRADOS, ESA TRISTEZA PORQUE LA NATURALEZA NO DABA PASO AL ALIVIO.
ME ENCANTO QUERIDA AMIGA.
PD GRACIAS POR DESEARME ALEGRIAS, ME ESTÁN HACIENDO FALTA.
Gracias por pasarte por mi orilla y dejarme unas palabras. Gracias por gustarte la historia de Roy y Silo.
ResponderEliminarHe leído tu relato "La sequía". Muy descriptivo y visual. Con un toque de tristeza, de desesperanza al final.
Volveré a tu espacio para seguir leyéndote.
Un abrazo de Mos desde mi orilla.